Medidas de protección
Las medidas de protección son mecanismos legales que buscan garantizar la seguridad y bienestar de una persona que se encuentra en situación de riesgo, especialmente en casos de violencia intrafamiliar, acoso o amenazas. Estas medidas están diseñadas para prevenir que una persona sufra daños físicos o emocionales, y pueden ser solicitadas de forma urgente ante situaciones de peligro inminente.
Tipos de Medidas de Protección:
- Orden de alejamiento: Prohibición de que una persona se acerque a otra en un determinado radio de distancia. Es común en casos de violencia doméstica o acoso.
- Suspensión del régimen de visitas: En situaciones donde los menores de edad corren riesgo durante las visitas o convivencia con el otro progenitor, se puede suspender temporalmente el régimen de visitas.
- Prohibición de contacto: Impide que la persona acusada de violencia o acoso mantenga cualquier tipo de contacto con la víctima, ya sea por teléfono, correo electrónico o en persona.
- Protección de bienes: En situaciones donde la seguridad de la víctima también está en riesgo por la pérdida o daño de sus bienes, se pueden adoptar medidas para asegurar su integridad material.
- Asistencia psicológica y social: Algunas medidas incluyen el acceso a servicios de apoyo psicológico o de orientación social para la víctima, para ayudarla a superar la situación de riesgo.
- Custodia provisional: En casos de violencia familiar, se puede dictar una medida provisional de custodia de los hijos menores de edad para garantizar su bienestar.

- Orden de alejamiento: Prohibición de que una persona se acerque a otra en un determinado radio de distancia. Es común en casos de violencia doméstica o acoso.
- Suspensión del régimen de visitas: En situaciones donde los menores de edad corren riesgo durante las visitas o convivencia con el otro progenitor, se puede suspender temporalmente el régimen de visitas.
- Prohibición de contacto: Impide que la persona acusada de violencia o acoso mantenga cualquier tipo de contacto con la víctima, ya sea por teléfono, correo electrónico o en persona.
- Protección de bienes: En situaciones donde la seguridad de la víctima también está en riesgo por la pérdida o daño de sus bienes, se pueden adoptar medidas para asegurar su integridad material.
- Asistencia psicológica y social: Algunas medidas incluyen el acceso a servicios de apoyo psicológico o de orientación social para la víctima, para ayudarla a superar la situación de riesgo.
- Custodia provisional: En casos de violencia familiar, se puede dictar una medida provisional de custodia de los hijos menores de edad para garantizar su bienestar.
El objetivo principal de las medidas de protección es garantizar la seguridad de las personas en situaciones de riesgo y proporcionar un entorno seguro y estable para aquellos que lo necesitan. Mi compromiso es acompañarle en cada paso del proceso y asegurar que se tomen las medidas necesarias para proteger sus derechos y bienestar.
Si se encuentra en una situación de vulnerabilidad y necesita asistencia para solicitar medidas de protección, no dude en contactarme. Estoy aquí para ayudarle.